Por segundo año consecutivo, ambas entidades firman un convenio para impulsar los mercados al aire libre del municipio

05 de julio de 2023, Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Rivas Vacíamadrid y la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio Urbano y Mercadillos (Gescomer) han prorrogado, por segundo año consecutivo, un convenio para impulsar el comercio urbano y la venta al aire libre del municipio.

El objeto de este acuerdo es el desarrollo de actuaciones destinadas a promocionar, dinamizar y profesionalizar el sector del comercio urbano, como paso previo y necesario a otras actuaciones que mejoren e implanten la calidad en el sector del comercio ambulante.

Con más de 25 años de experiencia en el sector, Gescomer adquiere el compromiso de elevar la calidad y mejorar la comunicación entre los empresarios del sector y las Instituciones Públicas, una acción que pretende impulsar social y económicamente la venta al aire libre y promover la sostenibilidad y el comercio de proximidad.

Mejora de la imagen y percepción del sector

Uno de los objetivos de este convenio es la mejora de la imagen de un tipo de comercio que necesita modernizarse y posicionarse en el mercado actual. Algunos consumidores relacionan la venta al aire libre con actividades ilegales, generando una mala imagen para el sector.

Por eso, es necesario fortalecer la reputación y la confianza en las personas que ejercen esta actividad a través de la digitalización, la comunicación corporativa de los ‘Mercadillos de Rivas’ en las redes sociales y el asociacionismo, instrumento clave de organización e interlocución.

Cursos de formación

Generar cambios que modernicen y profesionalicen el sector es una línea de acción clave para la mejora del tejido comercial de la venta al aire libre de Rivas Vaciamadrid. Con el objetivo de mejorar la cualificación profesional de los empresarios, el acuerdo incluye el diseño y desarrollo de planes de formación online y/o presencial.

Estos cursos de formación ayudarán a los empresarios a incorporar criterios y modelos de gestión de calidad de manera sencilla, útil y progresiva. Además, permitirán establecer un modelo de autoevaluación que facilite la mejora continua de la calidad de sus productos, fomentando el talento, el carácter emprendedor y la creatividad de sus comerciantes.

Digitalización y sostenibilidad

La digitalización es otro de los principales objetivos del acuerdo. Los cursos de formación también ofrecerán herramientas que faciliten la transformación digital y la innovación para los profesionales, generando empleo y aumentando su público potencial.

El gran reto del desarrollo sostenible de las ciudades, adscrito a los Objetivos de Desarrollo 2030, es otra de las líneas de acción del convenio. En coordinación con la Concejalía de Transición Ecológica, se llevarán a cabo acciones de concienciación con la sostenibilidad medioambiental, el cuidado del entorno y la economía circular. Entre ellas destaca la sustitución de materiales plásticos y la utilización de bolsas de papel biodegradables o reutilizables.