Calidad e innovación en el comercio ambulante

La profesionalización y modernización del comercio ambulante ha sido, desde hace décadas, una demanda de las asociaciones y empresarios del sector. La llegada del COVID-19 acrecentó la necesidad de un modelo que permitiera la continuidad de la actividad comercial y asegurara que las condiciones de seguridad se pudieran también implantar en los mercados al aire libre.

Han pasado cuatro años desde aquel primer modelo de Gestión de Calidad y, hoy en día, es ya un referente para los profesionales y las Administraciones Públicas. Ambas partes son fundamentales para la modernización y profesionalización del sector, mucho más en un país en el que la mayoría de mercados son de gestión pública.

El comercio ambulante no cuenta con una buena imagen. Son muchos los que asocian la venta al aire libre con actividades ilegales como el ‘top manta’ y ponen en duda la calidad de sus productos. Las quejas de los comercios establecidos en las zonas en las que se sitúan estas actividades ilegales, las denuncias de las grandes empresas por la falsificación de sus productos y la difícil situación que viven aquellos que ven en esta actividad la única salida para salir de la pobreza han manchado esta legendaria actividad de comercio.

Por todo ello, la modernización y diferenciación del sector ambulante es necesaria para mejorar la imagen y la calidad de sus servicios. Además, la digitalización de estos negocios amplía su cuota de mercado y mejora su posicionamiento dentro del sector turístico.

¿Qué es exactamente el Sistema de Gestión de Calidad Gescomer?

El Sistema de Calidad Gescomer es el primer modelo de Gestión de calidad para el comercio ambulante. Incorpora criterios para la mejora de la imagen, la digitalización y la profesionalización del sector, cambios fundamentales para modernizar la forma de comercio más antigua de nuestra historia.

¿A quién va dirigido?

El público al que va dirigido es amplio y, por ello, pretende ser de fácil comprensión y acceso para los profesionales y asociaciones de la venta ambulante. Además, es una herramienta muy útil para aquellos jóvenes que se incorporen al mercado laboral, pues su implantación genera nuevos empleos en los negocios existentes y comercios de nueva creación. El Sistema ofrece información sobre la legislación vigente y los pasos a seguir para iniciar la actividad económica sectorial.

Por otro lado, este Sistema dota a las Instituciones de una herramienta eficaz y objetiva de evaluación y compromiso con la  madurez profesional del comerciante. De esta forma, el sistema permite diferenciar entre un comerciante adherido a este sistema de otro que no quiere evaluar ni generar sistemas de calidad para su negocio.

Beneficios del Sistema Gescomer

La principal ventaja del Sistema Gescomer es que se pueden beneficiar de él los comerciantes, las Administraciones Públicas, los usuarios y, en definitiva, el tejido social local y regional. Su fácil implantación y su modelo práctico y flexible son el sello de identidad de este sistema referencial.

Estos son algunos de los beneficios más relevantes de su implantación:

  • Reducción de costes y optimización de operaciones.
  • El mejor funcionamiento empresarial genera una mayor satisfacción de los usuarios.
  • Mejora cualitativa y cuantitativa de la reputación e imagen de los servicios ofrecidos.
  • Diferenciación con aquellos comerciantes que desvirtúan la imagen del comercio ambulante y la venta al aire libre.
  • Acceso a nuevas ventanas comerciales y mejora de la competitividad con otros negocios de compraventa.

El Sistema de Gestión de Calidad Gescomer es una herramienta para hacer crecer tu negocio al aire libre, profesionalizar sus servicios y diferenciarlos de aquellos que se alejan de los estándares de calidad que merecen los usuarios y consumidores. ¡Otra forma de ser comercio es posible!