La Nave Madrid, espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, acoge la primera jornada sobre digitalización en el sector del Comercio Ambulante organizada por GESCOMER y UNECA con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, Samsung, MasterCard y Bechtle.

 El pasado 29 de marzo de 2022 se celebró la primera jornada Digitalízate dirigida al sector del comercio ambulante. Según datos definitivos de 2019 del INE, el número de empresas que se dedican a la actividad es 42.281, de las cuales 87,51% son profesionales autónomos sin trabajadores a su cargo. La cifra de negocio es de 1.667.545 millones de euros, siendo la microempresa, (entre 0-2 ocupados) la que genera mayor cifra de negocio, concretamente el 57% de la cifra de negocio.  El personal ocupado es de 53.018 personas, en los más de 3.500 mercadillos y 175.000 puestos o establecimientos existentes en toda España.

Un sector muy castigado por la crisis económica de 2008 y que arrastra una caída en cuanto a la cifra de negocio importante. Desde los 2.778 millones de euros del ejercicio 2007, a los 1.541 millones de euros de 2015, sorprendentemente en 2016 tiene una subida inexplicable a 2.101 millones de euros y una bajada en 2019 a 1.667 millones de euros, la estimación de caída de ingresos en 2020 oscila entre un 60 o 70% lo que rebajaría el nivel de volumen de negocio a ronda los 500 millones de euros.

Desde la patronal del sector UNECA y su secretaría técnica GESCOMER hemos identificado los procesos que forman parte de la actividad y queremos plantear una propuesta de digitalización para estos procesos, que procure el ahorro de costes y que posibilite el crecimiento y expansión de la misma, más allá de las restricciones que condicionan la actividad. La naturaleza itinerante de la actividad y la restricción en cuanto a su periodicidad y horario, entre otras no menos importantes como son las relacionadas con la oferta de productos.

Desde GESCOMER Y UNECA pensamos que la transformación digital es un proceso y que cualquier proceso de digitalización no debe perder de vista el factor más importante en cualquier negocio, el cliente, conocerlo bien y sus necesidades.

Desde GESCOMER Y UNECA pensamos que la transformación digital puede ayudar al comercio ambulante a crecer en su negocio, posibilitando el acceso a nuevos consumidores que por razones de su naturaleza itinerante y su limitación espacial y horaria no puede acceder, de esta manera deberíamos abordar la digitalización adaptando la tecnología al negocio y no al revés, pero al mismo tiempo planearnos cambios estructurales, como cambiar el paradigma del coste de producto por el de la singularidad y la diferenciación por medio de la especialización, el cambio de horarios, la imagen y estética de nuestros mercadillos y las condiciones de las ubicaciones.

EL OBJETIVO de esta Jornada es abordar la digitalización del sector, adaptando la tecnología al negocio y usar la digitalización para producir un relevo generacional con una nueva cultura empresarial.

El evento iba dirigido a representantes de las Asociaciones del sector, profesionales y responsables técnicos y políticos en materia de comercio, contó con una asistencia presencial de más de 50 personas y 54 usuarios conectados siguiendo por streaming el evento.

Participaron en las mismas.  Ver programa