El comercio ambulante está de celebración. Desde 2012, cada 14 de noviembre se celebra el Día Internacional del Comercio Ambulante, una fecha que pretende reconocer el trabajo, el esfuerzo y el servicio público que realizan los vendedores ambulantes. Además, es un buen momento para, juntos, trabajar en los nuevos retos que debe afrontar el sector, entre los que destacan la digitalización, la modernización y la mejora de los espacios públicos en colaboración con las Administraciones.
La forma de comercio más antigua del mundo cuenta con ciertas características que la hacen especialmente vulnerable. De todas ellas la más evidente es que prestan sus servicios a la intemperie, sin una estructura o ubicación que les proteja del frío, la lluvia y, en definitiva, de los cambios e inclemencias meteorológicas. Además, desempeñan su actividad en la vía pública, espacios cedidos por los Ayuntamientos que no siempre pueden gestionar ni controlar, dificultando su promoción y mejora.
Todo ello tiene consecuencia que, en muchos casos, se sienten vulnerables ante los cambios de Gobierno y no disponen de las certezas mínimas que cualquier empresario necesita para dotar a su negocio de cierta estabilidad. Es por ello que este día también es una buena oportunidad para visibilizar el sector, aunar esfuerzos para defender sus derechos e impulsar los retos a los que ya hacen frente con más apoyos.
La importancia del sector del comercio ambulante
Para muchos, el comercio ambulante es tan sólo una forma más de comercio que debe competir con un mercado en constante cambio y renovación. Sin embargo, esta actividad económica es un servicio imprescindible en cientos de pueblos y pedanías españolas que no tienen acceso a productos básicos en sus municipios. Otra de sus características es que, diferenciándose de su competencia, es una actividad sostenible y de proximidad, algo que permite mejorar el tejido social y empresarial de las zonas en las que se lleva a cabo.
Además de reducir los costes de los intermediarios y dotar a los agricultores y artesanos de una mejora en sus condiciones laborales, el comercio ambulante es una vía de acceso laboral para aquellas familias desempleadas o con problemas de liquidez. Según los datos del diario económico Cinco Días, actualmente hay 40.000 autónomos que dan trabajo a 20.000 trabajadores en los más de 3.500 mercadillos que hay por toda España, con más de 173.500 puestos.
El origen del Día del Comercio Ambulante
Esta festividad es relativamente nueva. En 2012, la organización StreetNet International, también conocida como la Alianza Internacional de Vendedores de la Calle, creó esta festividad para dar voz a los vendedores, reconocer su trabajo y realizar una llamada a la unión y a la cooperación para defender sus derechos. La fecha seleccionada está relacionada con el aniversario de la creación de esta organización con sede en Sudáfrica y que cuenta con representación en más de 50 países.