El pasado martes 10 de mayo, en un entorno como el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se ha celebrado la primera jornada regional para evaluar la situación actual del comercio ambulante en la provincia como motor y dinamizador de las economías locales, generador de empleo y cohesión territorial, atractivo turístico y servicio publico como canal de abastecimiento para zonas rurales.
En la provincia se celebran 103 mercadillos, lo que supone que el 96% de los municipios de la provincia cuentan con al menos un mercadillo, y que el 93 % de los habitantes de la provincia pueden disfrutar de este formato legendario para el abastecimiento de sus productos. Un sector al que se dedican 1400 profesionales y del que dependen más de 2000 familias en la provincia, generando un volumen de negocio superior a los 35 millones de euros.
A nivel de Comunidad Autónoma y según el INE el volumen de negocio en 2019 es de 271.805.000 millones de euros (un 16,30 % del territorio nacional), lo que significa una importante bajada en relación a los datos de 2017 donde el volumen de negocio fue de 339.919.000 millones de euros, hablamos de (68.114.000 €), sin embargo, cabe destacar que, a pesar de la caída de volumen de negocio, el personal ocupado se ha incrementado en 395 personas más, siendo el total 10.686 personas (20,16% del territorio nacional).
Esta primera jornada provincial titulada ‘Presente y futuro del comercio ambulante’ ha tenido como principal objetivo visibilizar la importancia del comercio ambulante. Para ello se ha hecho un diagnóstico del sector en la provincia, y se han analizado las mejoras continuas en imagen, gestión, digitalización y profesionalización de este comercio.
Mediante los temas que se abordaron en esta jornada se han planteado los retos y presentado herramientas y ejemplos prácticos
Como la presentación del sistema de gestión de la calidad GESCOMER, avalado por la multinacional certificadora SGS ICS y publicado en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, UNECA y la Federación Española de Municipios y Provincias, como herramienta ágil, accesible, sencilla que pueda mejorar el compromiso social de los profesionales que se dedican a la actividad, la imagen que los consumidores, usuarios y administraciones puedan tener de los comerciantes ambulantes, así como de la gestión de las empresas, la transparencia y profesionalización del sector.
Que los municipios de la provincia puedan disfrutar de los mejores espacios comerciales a la intemperie, con una buena oferta y precios asequibles que sitúe los mercadillos de la provincia en las mejores condiciones para convertirlos en motor de generación de empleo, atractivo turístico y dinamizador de la riqueza local.
Que el comercio itinerante y mercadillos crezcan de una manera intencional como servicio público de abastecimiento ante el reto demográfico, convirtiéndose también en un canal corto de comercialización para los productores de la provincia y una puesta en valor de la creatividad, cultura y artesanía de nuestros municipios.
Por último, promover, facilitar e incentivar la digitalización de los negocios y de los mercadillos de Jaén de manera progresiva, intencional y por consiguiente posible para el conjunto de los profesionales del sector, adaptando la tecnología al negocio y no al revés.
Esta jornada ha contado con la colaboración y patrocinio de Instituciones como, La Diputación de Jaén, Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ayuntamiento de Úbeda y Ayuntamiento de Peal de Becerro.
En breve, el video de la Jornada estará disponible en nuestro canal de YouTube y se publicará el correspondiente informe de conclusiones en nuestra web.